Los mejores lugares que ver en Asturias: descubre los tesoros de esta región española

Si te ha gustado el artículo ¡Valóralo!

Asturias es un paraíso natural en el norte de España. Con sus playas y sus parques naturales, ofrece numerosos lugares para explorar. Desde el Parque Nacional de los Picos de Europa hasta la Senda del Oso, pasando por la playa de Gulpiyuri o el Mirador del Fitu, Asturias es un destino ideal para disfrutar de la naturaleza y descansar del ajetreo urbano. Además, la gastronomía asturiana es conocida por sus platos sabrosos y ricos.

Índice

Descubre qué ver en Asturias: ¡un paraíso natural por explorar!

Asturias es una región de España que se caracteriza por sus parques naturales, su rica gastronomía, sus playas, y sus monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad. A lo largo de los años, se ha convertido en un destino turístico muy popular gracias a sus hermosos paisajes, y a su variedad de opciones de ocio y esparcimiento para todos los gustos.

Su geografía es una de las más notables del país, con elevaciones como los Picos de Europa y la Sierra del Sueve, así como franjas costeras como la Costa Verde, la Ría del Eo y el Cabo de Peñas, creando un paisaje impresionante para los visitantes. Pero hay mucho más por explorar: la región cuenta con numerosos parques naturales como el de Somiedo, el de Redes y el de Ponga que ofrecen unas vistas espectaculares, y hacen de ésta una experiencia única.

Te recomendamos algunos lugares que no puedes perderte en Asturias:

  • El Parque Nacional de los Picos de Europa, que ofrece unas magníficas vistas de montañas, valles y ríos, así como una amplia variedad de flora y fauna.
  • El Santuario de Covadonga, un lugar sagrado muy importante para los asturianos y para el resto de España.
  • Las iglesias prerrománicas en Oviedo, una región que destaca por su gran valor histórico.
  • Los pueblos costeros de Cudillero y Llanes, con sus playas y casas coloridas que hacen de ellos un lugar único.
  • La Playa del Silencio, un oasis escondido de arena blanca en un acantilado de la costa.

Para aquellos interesados en la cultura y la historia, Asturias tiene mucho que ofrecer. Además de las iglesias prerrománicas, hay pueblos históricos como Colombres y Tazones que merecen una visita. Y no puedes perderte el famoso espectáculo natural Los Bufones de Pría.

Los mejores lugares que ver en la Senda del Oso: naturaleza y cultura en un recorrido único

Si eres amante de la naturaleza y la cultura, no puedes perderte la Senda del Oso en Asturias. Esta ruta es especialmente conocida por su belleza paisajística y por su gran valor cultural e histórico.

La historia de la Senda del Oso y su importancia cultural

La Senda del Oso es una antigua vía que fue construida en el siglo XIX para transportar carbón desde las minas hasta los puertos de la región. Con el paso del tiempo, y después de dejar de ser utilizada como medio de transporte, se restauró y acondicionó para convertirse en una de las principales atracciones turísticas de Asturias.

La importancia cultural de la Senda del Oso radica en el valor histórico de los pueblos que la rodean y en el testimonio que representa de la época de la minería del carbón en la región. Esta ruta esconde numerosas historias de los trabajadores de las minas y los anhelos de la gente de la zona. A lo largo de la senda es posible encontrar restos de la actividad minera y obras de ingeniería, así como lugares emblemáticos para la cultura asturiana como la Casa del Oso o el Palacio de Valdespino.

Recorriendo la Senda del Oso: puntos de interés a no perderse

La Senda del Oso es un recorrido que se puede hacer a pie, en bicicleta o incluso en tren turístico. A lo largo de sus 40 kilómetros, es posible descubrir la belleza natural de la región y explorar sus múltiples puntos de interés. Aquí te presentamos algunos de los lugares que no debes perderte:

  • Museo de la Madera y la Herramienta

    Este museo está ubicado en el pueblo de Tuñón y ofrece la oportunidad de conocer la importancia de la actividad maderera en Asturias, así como la evolución de las herramientas utilizadas para trabajar la madera.

  • La casa del Oso

    Este centro de interpretación se encuentra en Proaza. Es un lugar donde se puede conocer todo acerca de los osos pardos que habitan esta región. Es el lugar definitivo para aprender todo sobre estas preciosas criaturas en peligro de extinción.

  • El Palacio de Valdespino

    Se trata de un impresionante palacio del siglo XVI ubicado en el pueblo de Teverga. Su atractivo principal es su noble edificio y la vista de las montañas desde sus jardines.

  • La Iglesia de San Juan de Villapañada

    Esta iglesia es de estilo románico y se encuentra en el poblado de Santo Adriano. Lo que más destaca de ella es su impresionante arquitectura y la importancia histórica que tiene en la región.

  • El pueblo de Entrago

    Este antiguo asentamiento humano es uno de los más encantadores de la costa asturiana. No dejes de visitar la iglesia de Santa María, que presume de ser una de las más bellas de la región.

La Senda del Oso es sin dudas una de las mejores atracciones turísticas de Asturias. Si visitas esta región, no pierdas la oportunidad de recorrer este impresionante lugar y conocer la belleza y la riqueza cultural de la zona.

Colombres, un tesoro arquitectónico y cultural de Asturias

Colombres es un pequeño pueblo situado en el concejo de Ribadedeva, que destaca por su riqueza cultural y arquitectónica. Este pueblo es conocido como ‘La capital del indianismo’, ya que muchos de sus habitantes emigraron a México y América del Sur en busca de fortuna durante el siglo XIX.

Uno de los mayores atractivos de Colombres es la Quinta Guadalupe, una impresionante mansión de estilo indianista que actualmente alberga una muestra sobre esta corriente y su conexión con Asturias. Otro importante edificio que no puedes perderte es la Torre del Preboste, un palacio barroco de tres pisos que actualmente es la sede del Ayuntamiento.

El Archivo de Indianos

En Colombres también se encuentra el Archivo de Indianos, un museo que recopila la historia de los indianos y la emigración asturiana a través de documentos, fotografías y objetos de la época. Este museo es una visita recomendada para aquellos interesados en la historia y la cultura asturiana.

Otros lugares de interés

  • La iglesia de Santa María, una joya del arte neogótico asturiano
  • El Palacio de Mijares, un edificio de estilo neoclásico que actualmente es un hotel
  • El Puerto de Bustio, un pequeño puerto pesquero con mucho encanto

Colombres es un lugar ideal para recorrer a pie, disfrutando de su rica arquitectura y de sus calles empedradas. Además, en la plaza del pueblo encontrarás varios bares y restaurantes donde podrás degustar la deliciosa gastronomía asturiana.

Si estás buscando un destino que combine cultura, naturaleza y gastronomía, no dudes en visitar Colombres, un tesoro arquitectónico y cultural de Asturias.

Playa de Gulpiyuri: un paraíso escondido en Asturias

Enclavada en plena costa asturiana, se encuentra la sorprendente playa de Gulpiyuri, un auténtico paraíso escondido en Asturias que no te puedes perder. Lo más sorprendente de esta playa es que, a pesar de encontrarse a varios metros de la costa, tiene su propia marea y su nivel de agua sube y baja dependiendo de la época del año.

Para acceder a esta pequeña playa, tendrás que caminar unos pocos metros desde el aparcamiento, pero la ruta merece la pena. Y es que, al llegar, encontrarás una imagen de ensueño: una pequeña playa protegida por rocas y una claridad de agua impresionante.

Características de la playa de Gulpiyuri

  • Dimensiones: 50 metros de longitud y 15 metros de anchura.
  • Protegida por acantilados y rocas.
  • Su ubicación, entre prados verdes y cuevas marinas, aporta un paisaje idílico.
  • Su agua es cristalina y con un color turquesa que invita a darse un baño.

Si te gusta el senderismo, puedes aprovechar la visita y hacer una ruta por los acantilados. Además, en los alrededores de la playa hay numerosas cuevas marinas que puedes explorar, haciendo que la visita sea aún más emocionante.

Los Bufones de Pría: impresionantes espectáculos de la naturaleza

Los Bufones de Pría son uno de los espectáculos naturales más impresionantes de Asturias y un destino altamente recomendado para los viajeros que buscan experiencias únicas en la naturaleza. Estos bufones son formaciones rocosas en la costa de Llanes que emiten sonidos atronadores y expulsan chorros de agua a través de su boca. Para ver el espectáculo de los bufones en pleno apogeo, es preciso visitar el lugar en marea baja y días de fuerte oleaje. Se recomienda también llevar calzado adecuado y tener precaución al acercarse a los bufones, ya que pueden ser peligrosos debido a las corrientes de aire y agua que generan. Además de la belleza natural, los Bufones de Pría ofrecen unas vistas espectaculares al cantábrico, y son un punto de partida ideal para realizar senderismo por la costa asturiana. Desde allí, se puede recorrer el Camino de Santiago, que pasa por la playa de San Antolín y las playas de la localidad de Naves.

El espectacular Mirador del Fitu: las mejores vistas de Asturias

El Mirador del Fitu es uno de los lugares que no te puedes perder si visitas Asturias. Este mirador se encuentra a unos 20 minutos de Cangas de Onís y a unos 45 minutos de la ciudad de Gijón. Desde aquí podrás admirar algunas de las vistas más espectaculares de toda la región, en particular de los Picos de Europa.

El Mirador del Fitu se encuentra a una altura de 1.100 metros sobre el nivel del mar, por lo que si te gusta la naturaleza y te gusta la sensación de estar en el aire libre, es un lugar ideal para visitar. Desde aquí se puede ver el mar Cantábrico en un lado y los Picos de Europa en el otro, lo que hace que sea una espectacular experiencia panorámica.

Actividades cercanas al Mirador del Fitu

Cerca del Mirador del Fitu, hay varias actividades que puedes realizar, como hacer senderismo en los Parques Naturales de Ponga y de Redes, así como también disfrutar de la belleza natural de la zona. Además, los amantes del ciclismo también disfrutan de una gran experiencia, ya que hay varias rutas que se pueden tomar tanto en bicicleta de carretera como en mountain bike.

Cómo llegar y horarios

El Mirador del Fitu es fácilmente accesible en coche, y hay un amplio aparcamiento gratuito en la entrada. El horario de apertura es de 9 de la mañana hasta la puesta de sol, por lo que es recomendable visitarlo temprano o durante la tarde para evitar las horas de mayor sol.

  • No te pierdas las vistas: El Mirador del Fitu es uno de los lugares más impresionantes de Asturias, ¡no te lo pierdas!
  • Actividades cercanas: Además de disfrutar de las vistas, hay muchas actividades que puedes realizar cerca del Mirador del Fitu, como senderismo y ciclismo.
  • Cómo llegar: El Mirador del Fitu es fácilmente accesible en coche, y hay un amplio aparcamiento gratuito en la entrada.

Lastres y Tazones: dos bellos pueblos pesqueros para disfrutar de la costa asturiana

La costa asturiana cuenta con una gran cantidad de localidades pesqueras llenas de encanto. Entre ellas, destacan dos pueblos con una belleza inigualable: Lastres y Tazones.

Lastres, conocido como el «pueblo de las cien escaleras», es un pequeño pueblo de pescadores con una arquitectura típica de la región. Sus estrechas calles empedradas y su puerto con barcos de colores crean una estampa que enamora a todo aquel que lo visita. Además, cuenta con excelentes restaurantes donde se pueden degustar los mejores platos de la gastronomía asturiana, como el famoso «Cachopo».

  • Pasear por sus calles empedradas y disfrutar de su arquitectura y ambiente marinero.
  • Visitar su puerto pesquero y disfrutar de una deliciosa comida en alguno de sus restaurantes.
  • Admirar las vistas de la costa desde su mirador

Tazones es otro pueblo pesquero que sorprende a todo aquel que lo visita. Su playa, sus casas de colores y su pequeño puerto forman un conjunto que invita a relajarse y disfrutar del entorno. Además, su importancia histórica se debe al hecho de que aquí desembarcó el emperador Carlos V en su llegada a España.

  • Pasear por su pequeño puerto y disfrutar de su playa.
  • Visitar la iglesia de San Roque, situada en el centro del pueblo.
  • Descubrir la historia de Carlos V y su llegada a Tazones.

Ambos pueblos son ideales para desconectar y disfrutar de un ambiente tranquilo y tradicional. Además, están cerca de otras atracciones turísticas de la zona, lo que permite una visita completa a la costa asturiana.

La Playa del Silencio, una joya escondida en la costa de Asturias

La costa asturiana alberga algunas de las playas más bonitas de España, y una de las que no te puedes perder es la Playa del Silencio. Situada en el concejo de Cudillero, esta playa de difícil acceso se encuentra escondida entre acantilados y bosques, lo que la convierte en una auténtica joya natural.

Un paisaje de ensueño

La Playa del Silencio es una pequeña cala de arena y guijarros, rodeada de acantilados que forman una especie de bahía natural de forma curvada. El color del agua es de un azul intenso y transparente, lo que hace que la playa sea un lugar ideal para bañarse y para practicar buceo.

Pero no solo la playa es espectacular, sino que el entorno natural que la rodea es impresionante. Desde el mirador situado en lo alto de uno de los acantilados se puede disfrutar de unas vistas privilegiadas de la costa asturiana. Además, en los alrededores de la Playa del Silencio se pueden realizar rutas de senderismo que permiten descubrir la belleza de la costa asturiana.

Cómo llegar a la Playa del Silencio

Para llegar a la Playa del Silencio es necesario caminar unos 15 minutos por un sendero que parte del pueblo de Castañeras. El acceso a la playa no es fácil, pero una vez llegas allí, la recompensa es increíble.

También existe la posibilidad de acceder en coche a la parte superior de la playa, pero es necesario dejar el coche en un pequeño aparcamiento y continuar a pie los últimos metros hasta la playa.

Qué hacer en la Playa del Silencio

  • Disfrutar de un baño en sus aguas cristalinas
  • Realizar una ruta de senderismo por los acantilados
  • Observar la fauna y flora de la zona
  • Realizar actividades de buceo o snorkel
  • Contemplar el atardecer desde el mirador

No dudes en incluir la Playa del Silencio en tu ruta por Asturias, ya que se trata de un lugar único en el mundo donde la belleza del paisaje y la tranquilidad del entorno te cautivarán.

Taramundi, un pueblo de cuento con una naturaleza impresionante por explorar

Taramundi es un pueblo ubicado en la comarca del mismo nombre, a unos 140 kilómetros de Oviedo. Este pequeño pueblo, de apenas 700 habitantes, tiene mucho que ofrecer a aquellos que buscan una escapada a la naturaleza y la tranquilidad.

Uno de los mayores atractivos de Taramundi es su impresionante naturaleza. Los alrededores del pueblo están cubiertos de bosques, montañas, cascadas y ríos que crean paisajes de ensueño. Los senderos que recorren estos paisajes ofrecen oportunidades únicas para hacer senderismo, ciclismo o simplemente disfrutar de la naturaleza.

Qué ver en Taramundi

Además de su naturaleza, Taramundi tiene muchos otros puntos de interés que merecen una visita:

  • La Casa del Agua: un museo en el que se explica el uso de la energía hidráulica en Taramundi y su historia.
  • El Molino de Mazonovo: un molino hidráulico del siglo XVIII que todavía se encuentra en funcionamiento. Es una visita imprescindible para conocer cómo se molía el maíz y el centeno.
  • El Pueblo de Os Teixois: un pequeño núcleo rural en el que se puede visitar la ferrería, el telar, la tahona y la panera, entre otros edificios tradicionales.

Otro de los atractivos de Taramundi es su gastronomía. En este pueblo se pueden degustar platos típicos de la cocina asturiana como el cachopo, las fabes con almejes o los callos. Además, en los alrededores del pueblo se pueden encontrar queserías artesanales donde se elaboran algunos de los mejores quesos de Asturias.

Descubre los parques naturales de Asturias: una experiencia única en la naturaleza

Asturias ofrece una gran cantidad de parques naturales para los amantes de la naturaleza. Si eres aventurero, un apasionado del senderismo o simplemente deseas disfrutar de la belleza que la naturaleza nos ofrece, entonces estos son los lugares ideales para poner rumbo en tu viaje. A continuación, te presentamos los tres parques naturales más impresionantes de Asturias:

El Parque Natural de Ponga: los paisajes más impresionantes de Asturias

El Parque Natural de Ponga es un lugar espectacular que no puedes perderte. Son muchos los senderos que puedes recorrer, pero si lo que buscas son vistas impresionantes debes visitar el Mirador del Alba, desde donde se pueden observar las cumbres más altas de Picos de Europa. También podrás ver el Niajo, que es el segundo rebollar de robles más importante de España. En este parque se encuentra la Montaña Mágica. Pasear entre sus senderos hace que los paisajes que se abren ante nosotros sean verdaderamente impresionantes.

El Parque Natural de Somiedo: la más pura naturaleza de Asturias

El paisaje más característico de Somiedo son sus montañas y valles cubiertos de hayedos, robles y castaños, además de las numerosas brañas que se encuentran en la zona. A través de sus senderos podrás descubrir rincones impresionantes, como la Senda del Oso; una de las rutas más conocidas de Asturias. El lago del Valle es otro de los puntos de interés de la zona, se encuentra encajado entre montañas y es el lago más grande de Asturias.

El Parque Natural de Redes: senderos y bosques para perderse en Asturias

Este parque es perfecto para aquellos que quieran disfrutar del senderismo y de la naturaleza más salvaje. A través de sus vastos bosques, praderas y montañas, te encontrarás con espectaculares paisajes compuestos por valles, ríos y cascadas. No te puedes perder la cascada de Xiblu, la Ruta del Alba o la de las Brañas de Sobrefoz. Si eres amante de los animales, una de las mayores atracciones del parque son los rebecos, que se encuentran en los enclaves más elevados. Asturias se trata sin duda de un paraíso natural en el norte de España lleno de vida, hermosos paisajes y lugares únicos para descubrir. Los parques naturales son una experiencia única que no puedes perderte en tu viaje a esta región de España.

Los pueblos más bonitos de Asturias: disfruta de la esencia de la región

Asturias es una región que cuenta con una gran cantidad de pueblos con encanto, donde se respira la auténtica esencia de la vida rural. Los pueblos asturianos destacan por su arquitectura tradicional, con casas de piedra y tejados de pizarra, y por la influencia del mar y de la montaña en su cultura y sus tradiciones. Entre los pueblos más bonitos de Asturias se encuentra Cudillero, una villa marinera de impresionantes vistas a la costa cantábrica y con un puerto pesquero de gran actividad. Destacan sus coloridas casas, que parecen formar un anfiteatro natural en la ladera de la montaña. Otro pueblo destacado es Llanes, ubicado en el extremo oriental de la costa asturiana. Esta villa pesquera cuenta con bonitas playas y paisajes naturales, así como con un impresionante patrimonio artístico y cultural, con diversos monumentos declarados Bien de Interés Cultural. No se puede dejar de visitar Taramundi, un precioso pueblo de montaña con una gran belleza natural, donde destaca el famoso Museo de los Molinos de Mazonovo, que muestra la cultura tradicional y la forma de vida rural de la región. Otros pueblos recomendados son Ribadesella, un bello pueblo costero con una playa impresionante, y Lastres y Tazones, dos pueblos pesqueros de gran encanto.

Gijón: una ciudad llena de vida y cultura por descubrir

La ciudad de Gijón es uno de los destinos imprescindibles para visitar en Asturias. Es una ciudad llena de vida y energía, donde se puede sentir la autenticidad de la región a través de sus calles, plazas y edificios históricos. La ciudad tiene opciones de entretenimiento nocturno para quienes buscan disfrutar de la vida nocturna, así como excelentes museos y actividades culturales para quienes buscan aprender y disfrutar al aire libre.

En Gijón se pueden visitar lugares como la Plaza Mayor, el barrio de Cimavilla, el puerto deportivo, la playa de San Lorenzo, el Acuario de Gijón, entre otros. La Plaza Mayor es un lugar de encuentro para los lugareños y visitantes, donde se puede admirar la arquitectura de la ciudad y probar algunas de las delicias gastronómicas de la región. el barrio de Cimavilla es el centro histórico de la ciudad y está lleno de vida y cultura, con numerosos bares y restaurantes que sirven platos típicos de la región.

  • La playa de San Lorenzo, ubicada en el centro de la ciudad, es una de las mejores playas urbanas de España, y es perfecta para disfrutar de un día de sol y relajación.
  • El Acuario de Gijón es una opción perfecta para disfrutar en familia, donde se pueden admirar una gran variedad de animales marinos y aprender sobre la biodiversidad de los océanos.

Además de los lugares mencionados, en Gijón también se pueden hacer actividades al aire libre en espacios verdes como el Parque de la Providencia, donde se puede caminar y disfrutar de la naturaleza, o el Jardín Botánico Atlántico, donde se pueden admirar plantas y flores de todo el mundo.

 

Playas, monumentos y paisajes: lo que no puedes perderte en Asturias

Asturias es una región llena de maravillas naturales que no puedes perderte. Sus playas, monumentos y paisajes son impresionantes y cada uno de ellos merece una visita.

Playas

  • Playa de Gulpiyuri: esta pequeña playa es una auténtica joya escondida en Asturias. Sus aguas cristalinas y su entorno natural la convierten en un lugar mágico.
  • Playa del Silencio: otra playa de ensueño que no puedes perderte. Esta playa se encuentra en un lugar tranquilo y solitario, ideal para desconectar del mundo y disfrutar de la naturaleza.

Monumentos

  • Iglesias prerrománicas de Oviedo: estas iglesias, declaradas Patrimonio de la Humanidad, son una muestra de la riqueza cultural e histórica de Asturias.
  • Santuario de Covadonga: este santuario es uno de los lugares más emblemáticos de Asturias. Enclavado en un espectacular paisaje natural, este lugar es un must-see para cualquier viajero.

Paisajes

  • Parque Nacional de los Picos de Europa: este parque nacional es uno de los más impresionantes de España. Con sus montañas y sus extensas praderas, se convierte en un lugar ideal para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza.
  • Los Bufones de Pría: estos impresionantes espectáculos de la naturaleza se producen cuando el mar golpea con fuerza contra la costa, lanzando chorros de agua por los agujeros de las rocas. Un espectáculo que no te puedes perder.
  • Mirador del Fitu: desde este mirador podrás disfrutar de las mejores vistas panorámicas de Asturias. Un lugar espectacular que te dejará sin aliento.

Estos son solo algunos ejemplos de las maravillas que ofrece Asturias. Un destino perfecto para aquellos amantes de la naturaleza y la cultura que buscan disfrutar de una experiencia única.

Paula Arellano